Farmacocinética
La farmacocinética de Abacavir se ha estudiado en adultos VIH positivos y niños mayores de 6 años. Las concentraciones máximas de abacavir (CMAX) ocurrieron 3 horas después de la administración oral de sulfato de abacavir 600 mg una vez al día a los adultos en ayunas (Tmax). El aclaramiento de plasma aparente en estado estable (%CV) fue de 10,4 l/h/kg, y el volumen aparente de distribución en estado estacionario fue de 12,6 l/kg (37%) en promedio.
Los parámetros farmacocinéticos de abacavir después de la administración de una dosis única de sulfato de abacavir 300 mg fueron generalmente similares a los observados en adultos en un estudio de 14 niños infectados por VIH entre las edades de 6 y 12 años (incluidos 3 que recibieron 300 mg de abacavir sulfato 300 mg dos veces al día).
En un estudio diferente, los valores de AUC en 23 adolescentes VIH positivos de 13 a 18 años (incluidos 8 que recibieron abacavir sulfato 600 mg una vez al día) fueron comparables a los de los adultos. Sin embargo, en comparación con los adultos, los adolescentes tenían un mayor%CV medio para el aclaramiento de plasma aparente (54%frente a 38%).
Según la investigación in vitro, las isoenzimas del citocromo P450 3A (CYP3A) juegan un papel importante en el metabolismo de Abacavir. Abacavir es un sustrato para la glicoproteína P (P-GP), según datos in vitro.
Dado que el abacavir no se elimina por la hemodiálisis, no es necesario ajustar la dosis en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal. Abacavir se elimina principalmente a través de la excreción renal como sin cambios.