Vivir con asma: navegar por la vida diaria con asma
![Living with Asthma: Navigating Daily Life with Asthma - welzo](http://welzo.com/cdn/shop/articles/living-with-asthma-navigating-daily-life-with-asthma-welzo_fd0a4bc5-309a-418f-a6bc-2458b1212eca.jpg?v=1710941586&width=1420)
El asma es una condición respiratoria crónica que afecta a más de 339 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias, causando dificultad para respirar, sibilancias y tos. Vivir con asma requiere adaptación y un enfoque proactivo para controlar los síntomas y mantener una alta calidad de vida. En este artículo, exploraremos varios aspectos de la vida diaria con el asma y proporcionaremos consejos prácticos para administrar con éxito la condición.
El Dr. James Sublett, profesor clínico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Louisville, recomienda una limpieza regular para reducir la exposición a alérgenos que pueden desencadenar síntomas del asma. Esto incluye la aspiradora al menos una vez por semana, usar una aspiradora con un filtro HEPA y lavar la ropa de cama en agua caliente.
Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), los purificadores de aire con filtros HEPA pueden ayudar a eliminar los alérgenos del aire interior. Considere instalar un purificador de aire HEPA en su espacio vital y cambiar regularmente los filtros de aire en sus sistemas de calefacción y enfriamiento.
La alta humedad puede fomentar el crecimiento del moho, lo que puede desencadenar síntomas de asma. La EPA sugiere mantener los niveles de humedad interior entre 30% y 50%. Use un deshumidificador o aire acondicionado para ayudar a controlar los niveles de humedad en su hogar.
La exposición al humo de segunda mano puede empeorar los síntomas del asma.
Es crucial comunicar su condición de asma con su empleador o maestros para garantizar un entorno seguro y de apoyo. Informarles sobre posibles desencadenantes y proporcionar una copia de su plan de acción de asma.
Siempre lleve su medicamento de asma prescrito, como un inhalador de rescate, con usted. Asegúrese de que su empleador o maestros estén al tanto de dónde mantiene su medicamento en caso de emergencias.
Trabaje con su empleador o maestros para identificar y minimizar la exposición a posibles desencadenantes de asma en su lugar de trabajo o escuela, como polvo, olores fuertes o alérgenos.
La Dra. Maureen George, profesora asociada en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Columbia, sugiere participar en ejercicios de baja intensidad como natación, yoga o caminar para personas con asma. Es menos probable que estas actividades desencadenen síntomas de asma en comparación con los ejercicios de alta intensidad.
Calentar y enfriar antes y después del ejercicio puede ayudar a prevenir los síntomas del asma. Aumente gradualmente su frecuencia cardíaca y afloje los músculos durante el calentamiento, y disminuya lentamente su nivel de actividad durante el enfriamiento.
Para encontrar más detalles sobre la condición médica del asma, lea nuestro artículo: Asma: definición, causas, signos y síntomas, diagnóstico y tratamientos.
Preste atención a su cuerpo y monitoree sus síntomas de asma durante el ejercicio. Si experimenta dificultad para respirar, sibilancias o opresión en el pecho, deje de hacer ejercicio y use su inhalador de rescate si es necesario.
A. Preparándose para viajes
Cuando viaje, asegúrese de empacar suficiente de sus medicamentos de asma recetados, incluidos los inhaladores de rescate y los medicamentos para el controlador, para durar todo el viaje. Lleve una copia de sus recetas y su plan de acción de asma en caso de emergencias.
Antes de viajar, investigue a los proveedores y hospitales locales de atención médica en su destino. Conozca su información de contacto y ubicación en caso de que necesite asistencia médica mientras está fuera de casa.
B. Gestión del asma en vuelos y durante el transporte
A. Dieta nutritiva para el manejo del asma
Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para la salud general, y también puede ayudar a controlar sus síntomas de asma. Comer bien puede contribuir a un sistema inmune más fuerte, una mejor función pulmonar e inflamación reducida. Algunos consejos dietéticos para personas con asma incluyen:
Incorporan más frutas y verduras: son ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales que pueden ayudar a reducir la inflamación y apoyar la salud pulmonar.
Incluya granos integrales: opte por granos integrales como arroz integral, quinua y pasta de trigo integral, que contienen nutrientes y fibras esenciales que pueden contribuir a una mejor función pulmonar.
Consume proteínas magras: elija fuentes de proteínas magras como pescado, aves de corral, frijoles y tofu para apoyar un sistema inmune saludable.
Limite los alimentos procesados: minimice la ingesta de alimentos procesados altos en azúcar, sodio y grasas poco saludables, lo que puede aumentar la inflamación y empeorar los síntomas del asma.
Tener sobrepeso u obesidad puede empeorar los síntomas del asma y dificultar la manejo de la afección. Mantener un peso saludable a través de una dieta equilibrada y una actividad física regular puede mejorar la función pulmonar y ayudar a reducir la gravedad y la frecuencia de los síntomas del asma.
Establezca objetivos realistas de pérdida de peso: trabaje con su proveedor de atención médica para determinar un peso saludable para usted y establecer objetivos de pérdida de peso alcanzables.
Combine una alimentación saludable con un ejercicio regular: implementa una dieta equilibrada junto con una rutina de ejercicio regular que se adapte a su nivel de condición física y condición de asma.
Busque ayuda profesional si es necesario: si tiene dificultades para lograr un peso saludable, considere consultar con un dietista o nutricionista registrado que pueda proporcionar orientación y apoyo personalizados.
Al tomar decisiones conscientes en su dieta y mantener un peso saludable, puede mejorar significativamente su manejo del asma y su calidad de vida general.
Vivir con asma puede ser desafiante y puede contribuir a sentimientos de ansiedad, estrés o depresión. Es esencial priorizar la salud mental junto con la salud física al manejar el asma.
A. Desarrollar estrategias de afrontamiento: aprender técnicas de relajación, como ejercicios de respiración profunda, atención plena o meditación, para ayudar a controlar el estrés y la ansiedad relacionados con el asma.
B. Busque apoyo: únase a un grupo de apoyo, ya sea en persona o en línea, para conectarse con otros que tienen asma y comparten experiencias, consejos y aliento.
C. Comuníquese con su proveedor de atención médica: discuta cualquier preocupación de salud mental con su proveedor de atención médica, que pueda ofrecer asesoramiento, recursos o referencias a profesionales de la salud mental.
Al abordar las preocupaciones de salud mental y administrar de manera proactiva su asma, puede lograr una mejor calidad de vida y navegar con éxito la vida diaria con asma.
Una buena noche de sueño es esencial para la salud y el bienestar general. Sin embargo, los síntomas del asma a veces pueden empeorar por la noche, lo que lleva a una mala calidad del sueño. El Dr. Neil Kao, alergista e inmunólogo certificado por la junta, enfatiza la importancia de abordar los síntomas de asma nocturna para un mejor sueño (6).
A. Establezca una rutina de la hora de acostarse: cree una rutina constante de la hora de acostarse que incluya técnicas de relajación para ayudar a calmar su mente y cuerpo antes de dormir.
B. Optimice su entorno de sueño: asegúrese de que su habitación esté libre de alérgenos e irritantes, mantenga una temperatura cómoda y use materiales de ropa de cama hipoalergénicos.
C. Consulte a su proveedor de atención médica: si persisten los síntomas de asma nocturno, discúblales con su proveedor de atención médica, quién puede ajustar su plan de tratamiento o recomendar intervenciones adicionales.
El manejo del asma durante el embarazo es crucial tanto para la salud de la madre como para el bebé. La Dra. Jennifer Apleyard, alergista e inmunóloga certificada por la junta, destaca la importancia de controlar el asma durante el embarazo para reducir los riesgos de complicaciones.
A. Atención prenatal: asista a los chequeos prenatales regulares y trabaje en estrecha colaboración con su proveedor de atención médica para monitorear su asma y ajustar su plan de tratamiento según sea necesario.
B. Evite los desencadenantes: identifique y evite los posibles desencadenantes de asma para minimizar el riesgo de ataques de asma durante el embarazo.
C. Mantenga un estilo de vida saludable: siga una dieta equilibrada, manténgase físicamente activo y maneje el estrés para apoyar tanto el manejo del asma como la salud del embarazo.
Tener un equipo de atención médica confiable es crucial para manejar el asma de manera efectiva. El Dr. Luz Fonacier, alergista e inmunólogo certificado por la junta, enfatiza la importancia de establecer una relación de confianza con sus proveedores de atención médica.
A. Elija los proveedores de atención médica adecuados: busque profesionales de la salud que se especialicen en atención del asma, como alergistas, pulmonólogos o educadores de asma.
B. Comuníquese abiertamente: Mantenga la comunicación abierta con su equipo de atención médica, proporcionándoles información precisa sobre sus síntomas, desencadenantes y estilo de vida.
C. Colabore en su plan de acción de asma: trabaje junto con sus proveedores de atención médica para desarrollar un plan de acción personalizado de asma que describe cómo manejar sus síntomas, evitar los desencadenantes y manejar emergencias.
Al seguir estos consejos y trabajar en estrecha colaboración con su equipo de atención médica, puede administrar con éxito su asma y mantener una alta calidad de vida.
En conclusión, vivir con asma requiere adaptación, conciencia y un enfoque proactivo para manejar los síntomas y mantener una alta calidad de vida. Al crear un entorno doméstico amigable con el asma, manejar el asma en el trabajo o la escuela, mantenerse activo, viajar de manera segura, mantener una dieta y peso saludables, abordar la salud mental, optimizar el sueño, el manejo del asma durante el embarazo y construir un equipo de atención médica fuerte, individuos con El asma puede navegar con éxito la vida diaria.
La comunicación regular con sus proveedores de atención médica, el monitoreo de sus síntomas y seguir un plan de acción personalizado de asma son esenciales para un manejo efectivo del asma. Al tomar estos pasos proactivos, puede garantizar un mejor control sobre sus síntomas de asma y disfrutar de una mayor calidad de vida.
Recuerde, siempre consulte con su proveedor de atención médica antes de realizar cualquier cambio en su plan de tratamiento o estilo de vida para asegurarse de que sean apropiados para sus necesidades y condiciones específicas.
Referencias:
Kao, N. (2015). Asma nocturno: dormir profundamente con estos consejos. Fundación de asma y alergia de América. Recuperado de https://www.aafa.org/nighttime-asthma-sleep-soundly-with-these-tips/
Appleyard, J. (2013). Asma y embarazo. Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología. Recuperado de https://acaai.org/resources/connect/ask-allergist/asthma-and-pregnancy
Fonacier, L. (2019). Construyendo su equipo de alergia y atención de asma. Fundación de asma y alergia de América. Recuperado de https://www.aafa.org/building-your-allergy-and-asthma-care-team/
Plus get the inside scoop on our latest content and updates in our monthly newsletter.